martes, 19 de junio de 2012

Desarrollo Sustentable

Se refiere al crecimiento o desarrollo pensando en le futuro como ejemplo constrir un hotel pensando en no dañar tanto el medio ambiente en el que se va a cosntruir para que las generaciones futuras puedan conocer el paisaje y segui contando con los recursos naturales El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades. Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada. El desarrollo debe ser endógeno, autogestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios. Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos productivos y sociales durante lapsos generacionales, obteniendo de dichos procesos iguales o más recursos y resultados que los que se emplean en realizarlos, y con una distribución de dichos resultados y recursos que, en principio, discrimine positivamente a los hoy discriminados negativamente, hasta alcanzar una situación de desarrollo equipotencial de la humanidad, en términos de mejora sustantiva de los niveles y calidad de vida. El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y autogestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo. Planeta en decadencia Desarrollo Sustentable en Valparaiso Uno de los factores clave en la recuperación de Valparaíso es restituir y fortalecer los servicios urbanos de la ciudad, que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a la vez detonar el proceso de revitalización en la ciudad mediante el establecimiento y desarrollo de actividades económicas en su territorio. En esta línea de intervención se enmarcan las iniciativas que el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso está ejecutando. A planes tales como las campañas de esterilización canina, la construcción y puesta en marcha de un ecorefugio canil (Club Educan) que incentiva la adopción de animales y la tenencia responsable de mascotas se suman tareas que apuntan al mejoramiento de los servicios urbanos de la ciudad, tales como la instalación de papeleros, bateas y contenedores de basuras en cerros y plan de la ciudad. Todo esto, acompañado de una campaña educacional que estimule buenas prácticas ciudadanas e involucre a los ciudadanos en este proceso de mejoramiento. De forma paralela, se dotó a la ciudad con una señalética urbana tan necesaria para una ciudad de compleja trama. Asimismo se ejecutará el recambio de aceras y luminarias en el Plan de la ciudad junto con la implementación de nuevo mobiliario urbano que respete el patrimonio sin competir con la ciudad y dialogando con ella. El objetivo es apuntar a un 2010 contemporáneo y respetuoso de la esencia porteña. Valparaiso sustentable

1 comentario: