martes, 19 de junio de 2012

El origen del agua de las ciudades

Red de abastecimiento de agua potable La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable. Agua potable Origen del agua Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua, del que se obtienen: Agua de lluvia almacenada en aljibes. Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea aflora a la superficie; Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes; Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales; Agua de mar (esta debe necesariamente ser desalinizada). Según el origen del agua, para transformarla en agua potable deberá ser sometida a tratamientos, que van desde la simple desinfección y filtración, hasta la desalinización. Manantial Componentes del sistema de abastecimiento El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales: Captación; Almacenamiento de agua bruta; Tratamiento; Almacenamiento de agua tratada; Red de distribución abierta Captación La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada. La captación de las agua superficiales se hace a través de las bocatomas, en algunos casos se utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para captar las aguas que resultan así con un filtrado preliminar. La captación de las aguas subterráneas se hace a través de pozos o galerías filtrantes. Tratamiento El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una planta de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes componentes: Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo; Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino; Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de sustancias en suspensión coloidal y materiales muy finos en general; Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material fino; Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión; Dispositivo de desinfección. En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para rendir estas aguas potables, tramientos especiales, como por ejemplo: la osmosis inversa; tratamiento a través de intercambio iónico; filtros con carbón activado. Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados cuando no hay otra solución. Agua pura Red de distribución Tubería de agua potable de hormigón La red de distribución se inicia en la primera casa de la comunidad; la línea de distribución se inicia en el tanque de agua tratada y termina en la primera vivienda del usuario del sistema. Consta de: Estaciones de bombeo; Tuberías principales, secundarias y terciarias. Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua. Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos de medidores de volumen Derivaciones domiciliares. Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas. Tuberias

No hay comentarios:

Publicar un comentario